El café es una de las bebidas más populares de nuestro tiempo. Tomamos café por la mañana, después de las comidas e incluso entre horas cuando tenemos un antojo. Muchas personas que beben café como un modo de activarse por las mañanas y poder afrontar el día con energía. Aunque es cierto que el consumo de café puede ayudarte a despertar, también puede ser la causa de otro tipo de problemas. Puede provocar cambios en los patrones de sueño, aumentar la presión arterial, manchar los dientes e incluso hacer que sea más difícil de absorber algunas vitaminas y minerales. En este artículo te contamos algunos de los beneficios del café y algunas de sus desventajas que deberías tener en cuenta para tener una vida saludable y hacer del café un aliado para tu salud al consumirlo moderadamente.
Los beneficios de tomar café
El café es estimulante
Seamos sinceros; de vez en cuando necesitamos un golpe de energía. A pesar de todas las desventajas del café, éste sigue siendo una de las bebidas más populares para estimularse. Ya sea para mantenerse al máximo en el trabajo o estar despierto toda la noche estudiando o terminando trabajos. En ocasiones como éstas, el café puede ser una herramienta muy útil si se toma con moderación.
Previene el cáncer de próstata
El café parece que puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de próstata. Aunque los estudios todavía son preliminares, hay científicos que han encontrado una posible relación entre este cáncer en particular y el boro, un nutriente que se encuentra en el café. Los estudios han demostrado que los hombres que consumen una gran cantidad de este nutriente son un 64% menos propensos a desarrollar cáncer de próstata. También se puede encontrar el boro en el vino y las almendras.
El café reduce el riesgo de diabetes
En un estudio realizado en 2005, algunos investigadores encontraron que aquellos que bebían de 5 a 6 tazas de café al día tenían un riesgo de desarrollar diabetes del tipo 2 30% menor que aquellos que bebían de 2 a 3 tazas. El número disminuye en un 35% cuando la gente bebía más de seis tazas al día. No obstante, aunque el beber más de 6 tazas de café puede reducir la posibilidad de esta enfermedad podría causar otras muchas y trastornos.
El café combate los radicales libres
A menudo olvidamos que el café es una planta y al igual que todos los alimentos vegetales, el grano de café contiene más de 1.000 sustancias naturales llamadas fitoquímicos, que pueden ayudar a prevenir enfermedades. Muchos de estos fitoquímicos son antioxidantes que protegen las células del daño de los radicales libres.
El café mejora la memoria y la cognición
Aquellas personas que beben café con cafeína por la mañana tuvieron un mejor desempeño que los no bebedores en las pruebas que implicaban aprender nueva información. El café también puede mejorar la función cognitiva a medida que envejecemos.
Crea vínculos social
Viendo la gran cantidad de cafeterías que hay en España y la gran cantidad de negocios de hostelería que acaban por añadir el café a su oferta no es de extrañar la importancia social que esta bebida tiene en el mundo. El café sirve como vínculo con el que conseguir que la gente conecte, se comunique y genere relaciones en nuestra cultura.
Desventajas del café
El café causa adicción
La cafeína es adictiva. La manera en cómo afecta a cada persona dependerá de la edad y el peso. El café descafeinado ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar dependencia, mientras que cervezas más fuertes pueden acelerar el proceso de adicción. Una vez que una persona es adicta y que intente dejarlo puede encontrarse con los síntomas de abstinencia propios de otras adicciones como el tabaco. En casos extremos la persona adicta puede enfrentarse a estreñimiento, depresión, dolores de cabeza, modorra, pérdida de apetito y posibles náuseas y vómitos.
Acelera el envejecimiento
El consumo de café reduce la producción de DHEA y otras hormonas anti-envejecimiento. A pesar de que el café tiene antioxidantes, si se bebe en exceso, puede causar arrugas en la piel. El uso prolongado puede hacer que se adelanten otros síntomas del envejecimiento como marcas en la piel o un aspecto de piel desnutrida y deshidratada.
El café puede propiciar la osteoporosis
El consumo de café puede provocar que el cuerpo excrete más cantidades de calcio en la orina que de lo normal. Una liberación demasiado prolongada de calcio puede beneficiar a enfermedades como la osteoporosis. Unos 5 miligramos de calcio se pierde por cada taza de café consumida. Sin embargo, estas pérdidas de calcio pueden evitarse con los cafés con leche o crema, aunque estos pueden conllevar otros problemas.
El café puede causar aumento de peso
Las fluctuaciones de azúcar en sangre que contienen las bebidas con una alta cantidad de cafeína pueden contribuir enormemente a los antojos y a desajustes corporales. Al tomarlo con azúcar estas fluctuaciones suelen ser superiores. Además, el hecho de que el café esté conectado socialmente a la alimentación, con los postres o con dulces puede agravar esta situación.
El café convencional está cargado de pesticidas
La planta del café es uno de los cultivos más fuertemente rociadas con pesticidas. El café suele estar recubierto con productos químicos, pesticidas y herbicidas que provocan problemas en la digestión. Si usted bebe café, asegúrese de que es la variedad orgánica, libre de productos químicos variados que liberarse dentro de nuestra agua subterránea y pueden enfermarnos por el camino.
Por otro lado, el café descafeinado no siempre es una mejor alternativa para salvaguardar esta desventaja. Deberías asegurarte que la cafeína se elimina de forma natural sin el uso de productos químicos para hacerlo, puesto que muchas veces el café descafeinado tiene más químicos que regular por este proceso.
Mancha los dientes, causa mal aliento y regusto
Este problema realmente no es un inconveniente para nuestra salud pero si algo a tomar en cuenta si nos importan nuestras relaciones sociales y nuestra imagen. El tener que recurrir constantemente a agentes blanqueadores especiales para quitar las manchas, tratamientos en dentistas u otros puede ser muy costoso y no siempre resultan efectivos ni definitivos.
El café puede causar problemas estomacales
El consumo en exceso del café puede provocar úlceras estomacales y afectar la digestión debido a que aumenta los niveles de acidez de estómago.
Aumenta el nivel de estrés
La cafeína en el café estimula las glándulas suprarrenales, que elevan el nivel de un estrés hasta 18 horas. Si una persona trabaja en un ambiente que es de por sí estresante, el consumo de café no hará más que hacer crecer la ansiedad.
El café incrementa el riesgo de ataque al corazón
A pesar de dejar de ser un hallazgo polémico, los científicos han descubierto que beber demasiado café puede aumentar las posibilidades de tener un ataque al corazón. El café contiene un compuesto llamado terpenoide, que se sabe que aumenta los niveles de colesterol. También puede endurecer las arterias.
Esterilidad y problemas de feritilidad
El consumo excesivo de cafeína puede causar problemas de esterilidad debido a una reducción de los niveles de esperma o un esperma defectuoso. Por otro lado, las mujeres que consumen demasiados productos altos en el número de hormonas pueden sufrir un desajuste hormonal que el café no ayudará a reducir puesto que impide la correcta limpieza del hígado y de sustancias nocivas para la salud hormonal. Las parejas que tienen problemas para quedar embarazadas podrían querer reducir su consumo de cafeína.